viernes, 19 de octubre de 2012

José Erman: un paseo por el tiempo


José Erman es un artista reconocido nacional e internacionalmente, destacado Conservador y Restaurador de Pintura en el Museo Municipal de Bellas Artes "Juan Manuel Blanes", con una vasta trayectoria en las artes plásticas. Ejerció la docencia en dibujo, pintura y laborterapia. Impartió cursos especiales de tango-danza en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Escuela Nacional de Danza, Alianza Uruguay EE.UU., Intendencia Municipal de Montevideo y en diversos centros culturales de nuestro medio. Fue fundador de la Primera Escuela de Baile en Joventango. Participó como Jurado en varios eventos e intervendrá como tal en la  Muestra de Artes Plásticas de Adultos Mayores - Atrio de la Intendencia de Montevideo- desde el 27 al 30 de noviembre de 2012. Esta vez, sin embargo,  revela otra faceta: su actividad como coleccionista y estudioso del tango.

Una atmósfera cargada de encanto antiguo:
Sobre una mesa se extienden tapas de fascículos viejos. Da testimonio del pasaje de figuras importantes por la vida del artista, una pared repleta de fotos enmarcadas, todas con rúbricas y dedicatorias.

"Con Neruda nos conocimos en el año 1968, en Punta del Este, y él se interesó muchísimo por mi técnica, por mis obras, y bueno, decidió junto con su señora que estaba allí comprar una obra, pero...que le iba a vender yo a Neruda, que era un gran admirador de él, así que le obsequié la pintura y después me hizo una dedicatoria, que para mí, indudablemente, tiene un valor tremendo: 'Erman, gracias por el bellísimo regalo de su pintura', con su firma, et., etc."



FOTOS: Rosemarie Martínez Romano
Dedicatoria de Pablo Neruda



"Hay también una figura pero dentro de la literatura uruguaya, que es Francisco Espínola, 'Paco', quien fue padrino mío, y en uno de sus libros me hace una muy entrañable dedicatoria, y también a mi hija. Porque resulta que cuando yo era pequeño iba a despertarlo de mañana y mientras él tomaba mate escuchaba a Gardel. Estos son los recuerdos que yo tengo, que me contaba cuentos también. Pero siempre escuchaba a Gardel. De alguna manera creo que sembró en mi espíritu algo que quizás me permitió ir por este sendero."

Dedicatoria de Francisco Espínola. 
Un monumento en honor a este escritor maragato se inauguró el 30 de octubre de 2012, en la esquina del Club San José.


Dedicatoria de Julio De Caro  


Dedicatoria de Osvaldo Pugliese  

Dedicatoria de Leopoldo Díaz Vélez


¿De qué se compone el acervo de esta casa-museo del tango?
De más de treinta mil registros musicales, mayoritariamente de música popular de tango, y otros géneros como el jazz, la música melódica y clásica, contenidos en placas discográficas de pasta de 78 revoluciones por minuto, de cinta magnetofónicas, de vinilos, long plays, rollos de pianola y CD. Además, se compone de testimonios gráficos, fotos, libros y aparatos como ser gramófonos, vitrolas, concertola, pasadiscos.

De estos aparatos, ¿cuáles son las diferencias entre unos y otros?
Digamos que hay todo un proceso se puede decir de decantación en cuanto al sonido a través del aparato.En  los  primeros discos se utilizaban cilindros con una capa de cera y  luego fueron discos de pasta también de cera que se pasaban en gramófonos y vitrolas. Los discos de concierto más grandes se pasaban en las concertolas, muebles con sonido más depurado.


Gramófono



¿Cuántos años de antigüedad tienen?
Casi un siglo.

¿De qué manera se fue adquiriendo esta colección?
A través del tiempo, estudiando sobre la marcha, aprendiendo y reuniendo todo este material testimonial con entusiasmo, gusto y pasión por el género, como coleccionista y como bailarín.

¿Usted visita seguido este lugar y escucha música por estos aparatos, o no los pone en funcionamiento casi nunca?

Bueno, hay que ponerlos en funcionamiento seguido para su mantenimiento. Suelo a menudo compartir este mundo con amigos que valoran todas las épocas del tango, en especial, el de sus comienzos. El coleccionista, el entendido, disfruta y aprecia más un registro original, de un disco antiguo en un aparato acorde a su época, que en los medios de reproducción actuales más sofisticados.


"Gardel cada día canta mejor, pero mejor aun en una vitrola".


En otra sala, pasillo por medio, hay un sector donde se ve su colección de distinciones.


Distinción de Club de Tango

Distinción argentina








¿Cuáles fueron los premios más importantes en su carrera?
Bueno, he tenido treinta y tres distinciones, nacionales e internacionales. El Primer Premio Nacional e Internacional de la Danza fue otorgado por la UNESCO, en el acto público del Sodre. 
José Erman con la Distinción Internacional

Premio Nacional e Internacional otorgado por la UNESCO, por su contribución a la danza de los uruguayos



Y el Primer Premio Pintura-Medalla de Oro, por la Universidad de la República. Pero la verdad es que lo más importante ha sido el conocimiento y la amistad con figuras consulares, de las artes, como ser, con el poeta chileno Pablo Neruda, el maestro don Julio De Caro, don Osvaldo Pugliese, entre otros. Francisco Pablo Espínola, que fue mi padrino. ¡Esos son premios!...Además del afecto y el cariño de los amigos y alumnos, cosa tan hermosa que me deparó la vida.
Co-autor del Monumento a la educación: "Hacia el Tercer Milenio", ubicado en Agraciada y General Aguilar, Plaza República de Lituania. Pesa tres toneladas y mide cinco metros cincuenta.


Durante la charla, José puso en funcionamiento una vitrola para mostrar cuál es la diferencia entre escuchar música en aparatos actuales y cómo se escuchaba en aquella época. 

Y esta fue la explicación que dio:

Bueno, acá estamos frente a estos aparatos que, naturalmente, no eran a electricidad, sino que hay que darles cuerda para que el disco gire y luego hay que colocarle una púa, una púa especial que no desgaste el disco sino a la inversa, que en todo caso, el disco desgaste la púa y vamos a tener la oportunidad de escuchar "Mi noche triste", un tema importantísimo en la historia del tango, pues con él se inicia el tango-canción.

El sonido sale como si se estuviera ejecutando un concierto en vivo. El maestro indica que esa sensación fue la misma que la de otros periodistas que pasaron por allí.

En la despedida dijo: un placer haber compartido a Gardel en este tema medular, porque antes de que él cantara ese tango, este género era más bien para la danza, pero a partir de "Mi noche triste" ya comienza a tener un espacio para la voz, para el cantor, y así se va ensanchando este magnífico camino de nuestra música popular, en esa amplia geografía que todavía está por descubrirse. Cuidado, no terminó.
¡Viva el tango!

Y en un rincón oscuro hay una puerta empapelada con la imagen gigante de Gardel.

El Mago nos sonríe

Rosemarie Martínez Romano


viernes, 12 de octubre de 2012

Trasplante Hepático, una historia de vida


Trasplante de órganos
Una historia de vida
El primer trasplante exitoso de hígado en el Uruguay se realizo el 14 de julio del 2009. El Ministerio de Salud Pública  había informado que el primer injerto se había realizado del Programa Bi institucional Hospital de Clínicas y Hospital Central de las Fuerzas Armadas. Hasta el momento, los trasplantes hepáticos de pacientes uruguayos se hacían en Buenos Aires mediante un convenio firmado con el Hospital Italiano de esa ciudad donde, por el momento, se continuarán efectuando los pediátricos.
Alejandra Giménez una joven de 23 años nacida en Uruguay en la ciudad de Montevideo relata sobre su vida antes y después del trasplante. Realizado en el año 1998 en el Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina  hace ya catorce años, Alejandra lleva una vida normal.
¿Cuál fue el motivo del trasplante?
Cuando nací me diagnosticaron un Quiste de colédoco. A cuatro meses de haber nacido me tuvieron que operar, aunque por unas semanas anduve bien, la situación se complicó y me tuvieron que intervenir quirúrjicamente una vez más al final no hubo solución y los médicos dijeron que era necesario un trasplante de hígado.
A los cuatro años le dijeron a mi familia que por no realizarse trasplante de hígado en el país, no sobreviviría y me tendrían que disfrutar lo más que pudieran. Hasta que por medio del Fondo Nacional de Recursos, mis padres pudieron ponerme en lista de espera para trasplantarme en Argentina.
Quiste de Colédoco.
El quiste del colédoco es una malformación de la vía biliar poco frecuente.
Se presenta en un 20% de los casos.
En países occidentales varía entre 1 caso por cada 13.000 a 15.000 nacidos vivos. Predomina en el sexo femenino con una relación 3 a 1.
El quiste del colédoco esta comúnmente asociado a alteraciones de la unión biliopancréatica en la gran mayoría de los casos. Se puede presentar a cualquier edad, pero se diagnostica con mayor frecuencia en la infancia.
(Fuente tomada de: http://www.sccp.org.co)
En esos años en Uruguay no se realizaban trasplantes hepáticos por falta de tecnología y no había gente capacitada para realizarlo exitosamente.
Los injertos de hígado a uruguayos se realizaban en Argentina mediante un convenio firmado con el Hospital Italiano de Buenos Aires. Hoy los trasplantes se realizan en Uruguay en el hospital de las Fuerzas Armadas pero los trasplantes a menores se continúan realizando en Buenos Aires.
El Fondo Nacional de Recursos (FNR) es una persona pública no estatal que brinda cobertura financiera a procedimientos de medicina altamente especializada para toda la población, sin distinciones.
Estos actos se efectúan a través de los Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE), que son prestadores públicos o privados, habilitados por el Ministerio de Salud Pública para realizar las técnicas cubiertas.
Según un dictamen de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, se entiende por medicina altamente especializada aquella que requiere una gran concentración de recursos humanos y materiales para un escaso número de pacientes en los que está en juego el pronóstico vital o funcional, articulados en forma tal que permitan obtener la excelencia asistencial.
¿Cómo vivieron la espera del nuevo órgano?
Nerviosos y con miedo, en ese momento tenía 5 años y no era muy cociente de lo que ocurría pero veía que habían cosas que no se me permitían hacer o comer y lo notaba cuando jugaba con mis amigos o me invitaban a comer eso no quería decir que mi infancia fue mala yo la disfrute igual. A estas alturas ya padecía de Ictericia.
Ictericia
La ictericia hace que la piel y las partes blancas de los ojos se pongan amarillas. El exceso de bilirrubina causa la ictericia.
La bilirrubina es una sustancia química color amarillo que contiene la hemoglobina, sustancia que transporta el oxígeno en los glóbulos rojos. A medida que estos se degradan, el cuerpo desarrolla nuevas células para sustituirlos.
Las células degradadas se procesan en el hígado. Si ese órgano no puede manejar las células sanguíneas a medida que se degradan, se acumula bilirrubina en el organismo y la piel puede verse amarilla.
Muchos bebés sanos tienen un poco de ictericia en la primera semana de vida. Por lo general, desaparece espontáneamente. Sin embargo, la ictericia puede ocurrir a cualquier edad y ser un signo de que existe un problema. La ictericia puede presentarse por varios motivos, tales como:
·         Enfermedades de la sangre
·         Síndromes genéticos
·         Enfermedades hepáticas, tales como la hepatitis o cirrosis.
·         Obstrucción de los conductos biliares
·         Infecciones
·         Medicamentos
(Fuente tomada de: http://www.nlm.nih.gov)
¿Qué se le permitía hacer y comer y que no?
Se hacia lo posible para que llevase mi vida como cualquier niña, pero claro que a los cinco años y mis amigos de mi misma edad éramos muy hiperactivos, correr, andar en bicicleta en patines, etc.
Todo eso era lo que hacíamos pero yo debía tener cuidados con los golpes, las caídas en especial mayor cuidado con mi panza. Por esos motivos tuve que dejar la escuela estaba en guardería en ese entonces y tuve que abandonar ya que no se sabía si en algún momento de recreo o algún juego brusco me golpease.
En las comidas el problema era en los cumpleaños tenia más límites no podía comer nada con sal, bebidas efervescentes, tuco, fritos/ grasas, ninguna bebida artificial como los jugos en sobres bueno típica comida de un cumpleaños después en casa la comida era casera y estaba mas cómoda.
¿Cómo fue la noticia de la llegada del nuevo órgano?
Recuerdo que fue una lluviosa noche de febrero el 4 de febrero de 1998 para ser exacta. Me encontraba en la casa de una vecina cuando mi madre llamó para decirme que el hígado ya estaba y que el avión saldría en unas horas a Buenos Aires.
Recuerdo que al llegar a mi casa mis padres ya estaban con los bolsos prontos y habían llamado a mi abuela para que cuidara a mi hermano menor.
El viaje fue en avioneta y hasta por ahí llegan mis recuerdos, después evoco el momento en que estaba entrando a la sala de operaciones y el médico me inyecta la anestesia hasta que la sala y la cara del doctor fue lo último que vi.
El 20 de Agosto de 1971 se publica la ley Nº14.005 donde en el articulo consta que: “Toda persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades podrá otorgar su consentimiento o negativa, para que en caso de sobrevenir su muerte, su cuerpo sea empleado, total o parcialmente, para usos de interés científico o extracción de órganos o tejidos con fines terapéuticos.(…)    A los menores de edad o incapaces se les podrá extraer órganos o tejidos, o disponer de ellos cuando corresponda la realización de autopsia, mediante el consentimiento de sus representantes legales, según lo establecido en el artículo 9º. En el caso que la muerte amerite pericia forense, se aplicará el inciso precedente”.
El problema con esta ley es que de la cantidad de Uruguayos fallecidos para poder donar deben tener una muerte cefálica, sin embargo no todos están de acuerdo con la donación por lo tanto de esas muertes un mínimo porcentaje podría donar. De los que pueden donar no siempre puede llevarse a cabo el trasplante por las condiciones médicas y hay casos en que los familiares de los fallecidos lo rechazan. Por lo tanto hay más pacientes que terminan muriendo en lista de espera que los donantes disponibles.
Para luchar contra esto el gobierno lanzó una nueva ley el día 9 de setiembre del 2012 en la que se dicta: “toda persona mayor de edad que, en pleno uso de sus facultades, no haya expresado su oposición a ser donante por alguna de las formas previstas (…) se presumirá ha consentido la ablación de sus órganos, tejidos y células en caso de muerte, con fines terapéuticos o científicos”.
En caso de tratarse de menores de edad o de personas incapaces, el consentimiento deberá ser otorgado por su representante legal tras constatarse el fallecimiento.
Según el informe de la Comisión de Salud de la cámara, “la poca disponibilidad de órganos, consecuencia de la baja donación, deja a miles de personas sin la posibilidad de recibir el trasplante que necesitan para sobrevivir” y “miles de pacientes fallecen mientras se encuentran en lista de espera”.
Esta nueva ley entrará en vigencia a partir del año que viene.
¿Ha tenido algún inconveniente después del trasplante?
Se podría decir que si no fue por la medicación inmunosupresora que estoy tomando el inconveniente más grande que podría tener es sufrir un rechazo solo en dos ocasiones he pasado por eso.
La primera fue recién del trasplante que notaron que mi cuerpo no quería mi nuevo hígado y las encimas comenzaron a atacarlo.
Y la segunda fue unos años después fue en al año 2007 tenía un escrito de matemáticas cuando estaba cursando 5º de liceo y me había puesto tan nerviosa que hice el rechazo. Sólo me cambiaron la medicación y el tema fue solucionado en unas semanas.
Ya pasaron 14 años de tu trasplante y has venido haciendo una vida normal.
¿Podría dejarle algún mensaje a aquella persona que esté en vías de hacerse un trasplante y este en dudas?
Bueno si, realmente la vida que estoy llevando es muy normal. Terminé el liceo estoy estudiando a nivel terciario. No tengo problemas de salud. Estoy comprometida.
Me volví decidida para que todo el esfuerzo de mi familia y los médicos que me atendieron más la donación que me toco no haya sido en vano. Creo que haber pasado por esta experiencia amerita a aferrarte más a la vida.
Para quienes se estén enfrentando esto lo que puedo decirles es que piensen en todo lo que estarían disfrutando de la vida y lo que no, por miedo a someterse al trasplante por suerte la medicina a evolucionado y gracias a ellas muchas personas están hoy aquí.
Muchas gracias Alejandra.


Camila Giménez

La violencia doméstica una realidad que pega duro en la sociedad Uruguaya

La violencia doméstica es un tipo de agresión que se viene ejerciendo hace siglos, muchas veces este tipo de problemáticas son ocultadas por las personas que son agredidas, ya sea por miedo, o porque muchas veces además de violencia física, sufren grandes daños psicológicos. 

Hoy en día las denuncias en contra de estos casos son más comunes, las mujeres y hombres victimas de violencia doméstica y sexual denuncian estos hechos. Las mayorías de las víctimas son las mujeres y niños. 
Uruguay es un pequeño país, pero no está por fuera de esta gran problemática, una mujer muere cada nueve días victima de la violencia doméstica y cada cuarenta minutos se realiza una denuncia por violencia.

La legislación Uruguaya define varios tipos de violencia:

1. violencia física: es la acción que daña o impacta en el cuerpo de la persona agredida, por ejemplo: hematomas, frac-turas, golpes, cachetadas, quemaduras, entre otras.
2. violencia psicológica o emocional: son las acciones que provocan un impacto en el bienestar psíquico- emocional de la persona que tienen como fin controlar a la victima, como por ejemplo, las intimidaciones, amenazas de abandono, humillaciones, decidir por la persona, aislarle de sus amigos o familia-res, etc.
3. violencia sexual: es la violencia que se ejerce a nivel sexual a una persona que no está de acuerdo con dicha acción, es a través de la intimidación, coacción, manipulación, etc., que el victimario logra que la victima pierda su libertad sexual, por ejemplo, el acoso sexual, la violación (la cual no tiene porque ser realizada por un extraño, sino que la propia pareja puede practicarla).
4. violencia patrimonial: es la retención u ocultación de bienes de la victima para dominar o autodeterminar a la persona, por ejemplo: la retención de documentos, pasaportes, dinero u otros bienes para que la persona no sea independiente y así poder dominarla.

En la actualidad hay diferentes ONG que trabajan en la asistencia a las victimas de violencia, se comienzan a implementar los primeros servios multidisciplinarios de atención a las víctimas. Se crearon refugios para las mismas, debido a que una de las problemáticas que tiene las mujeres es que muchas ve-ces pierde el hogar pues el agresor es el jefe de familia, en otros casos la mujer debe irse de su hogar huyendo del victimario. Cabe destacar que la violencia doméstica no solo afecta a la victima, sino que afecta a todo el núcleo familiar pues los niños que crecen en una familia donde ven que su madre es agredida por su padre, crecen pensando que ese es el modelo de familia normal y luego lo reproducirán. Otro caso es cuando los propios niños también son agredidos y eso genera muchas veces ausentismo o deserción escolar, problemas de salud, baja autoestima, incluso en algunos casos se llega a las adicciones a algún tipo de drogas.
Diversas investigaciones han demostrado que un niño que es agredido en su niñez, cuando llega a la edad adulta es un futuro agresor, impartiendo la misma agresión que una vez sufrió.

¿Cómo podemos solucionar esta problemática? 

Todos los sectores sociales implicados deberían ayudar a seguir generando más políticas de asistencia a las victimas y a los victimarios de manera tal que estos últimos puedan rehabilitarse socialmente.
No silenciemos nuestros oídos, ni nuestras voces frente a la violencia doméstica, ayudemos a que las víctimas tengan el apoyo y asesoramiento adecuado, no las dejemos solas luchando contra el monstruo de la indiferencia y el prejuicio, por que hoy le puede pasar a alguien conocido, pero nunca estarás por fuera de una situación como esta, hay que informarse, existen organismos dispuestos a ayudar. Como dice el dicho, “quien golpea una vez, golpea dos, tres veces mas”... Hay que ser fuerte para poder terminar con la problemática las mujeres, niños y hombres que son atacados, necesitan además de fuerza de voluntad para denunciar estos casos, ayuda del propio Gobierno Uruguayo. 

Valeria Rubí


jueves, 11 de octubre de 2012

La cirugía más grande del mundo:


Richard Lee Norris de 37 años de edad sufrió un accidente de arma en el rostro en el año 1997, esto lo llevó a una gran intervención en EEUU. Los especialistas del  Centro Medico de la Universidad de Maryland informaron que el paciente permanece con buenos síntomas de la operación.
La cirugía consistió en insertar partes de lengua, añadir dientes y cuero cabelludo. Por último implantes de maxilares. Los profesionales aclararon que sin duda fue el transplante más extenso del mundo ya que su duración fue de 36 horas.
A unos meses de la cirugía, Richard recuperó el olfato que había perdido en el accidente, pudo lavar sus nuevos dientes y afeitarse.
En los últimos quince años, vivió aislado de todos, y aclaró que luego de la exitosa operación pudo volver a vivir una vida plena y que se pondrá al día para casarse, tener hijos y comprarse una casa.
Esta última intervención a Norris es el número vigésimo tercero desde que se le comenzó a tratar el rostro.

Florencia Martínez

Cumpliendo sueños…


Todas, o la mayoría de las adolescentes sueñan con sus quince años, algunas con la fabulosa fiesta de cumpleaños, otras con el tan esperado viaje, y también están las que aguardan ansiosamente por los dos.
Pero no todas tienen acceso a hacerlos realidad. Y eso fue lo que hizo que el Ministerio de Turismo y Deporte, el Ministerio de Educación y Cultura y el Banco de Previsión Social se unieran en una sola causa, la de cumplir sueños.
La idea nació con mucho amor y muchas ganas de poder brindarles a todas las chicas, o por lo menos parte de ellas, un viaje de quince.
Son ellas hijas de trabajadores, beneficiarias de asignación familiar y con buena actuación académica, que por distintas razones no tienen la posibilidad de acceder a algún tipo de conmemoración o viaje que vuelva especial los tan anhelados quince años. Anhelados por las que aún no los alcanzaron, y recordados por las que ya los vivieron.
El proyecto de Turismo Social para quinceañeras tuvo su comienzo, luego de mucho trabajo, en diciembre del 2011, con un viaje de tres días a Piriápolis, brindándoles a setenta y dos chicas de distintos departamentos, la oportunidad de tener un viaje especial.
En el correr de este año ya se realizaron cinco viajes a cuatro destinos dentro del país, como las Termas, Piriápolis, Colonia y Montevideo. En cada uno de ellos distintas chicas fueron beneficiadas.
Cada paseo concentra actividades turísticas, culturales y de recreación, bien organizadas y con un gran acompañamiento del equipo que lo constituye, firmado por psicólogos, animadoras y distintos funcionarios del Ministerio de Turismo y Deporte.
Las pequeñas son tratadas con mucho cariño, y como no puede ser de otra manera, tienen como broche de oro una fiesta bailable en donde son festejadas sus “quince primaveras”.
Es una experiencia enriquecedora en todos los aspectos, tanto para las quinceañeras como para el equipo que las acompaña. Que permite no solo conocer a su país, sino, y fundamentalmente, permite que todas las chicas puedan dejar de soñar y comenzar a descubrir que sí se puede, que se lo merecen.
El último viaje de este año se realizará en noviembre, teniendo como destino a Piriápolis.
Las lágrimas de felicidad por haberlo vivido, y de tristeza porque se terminó, que se despliegan de los ojos de estas adolescentes, ya casi mujercitas comprueban que los que crearon la idea y los que participaron en ella, lograron con amor, esfuerzo y compañerismo, cumplir su objetivo, el de cumplir sueños.

Bettina Bittencourt

Conci-Samba



Este grupo surgió hace aproximadamente 10 años, de la mano de Julio “Taqui” Mareco.  Que junto con un grupo de jóvenes del barrio Conciliación, comenzaron recorriendo ferias vecinales con su “batucada” hasta hacerse más conocidos la zona, esto llevó a que los fueran invitando a diferentes eventos y fiestas.
Hoy en día el grupo está en manos de su hijo y sus nietos. Han participado de corsos barriales en los que obtuvieron dos primeros premios en Sayago e importantes menciones y reconocimientos a sus integrantes.
Se preparan cada año, con varios meses de ensayos, previo a la llegada del carnaval. En los cuales se unen nuevos integrantes hombres y mujeres, tanto para tocar  los instrumentos como para formar parte del cuerpo de baile.
El vestuario y el maquillaje, es un tema que se decide entre todos, y se realiza por las madres de algunos de los integrantes. Además cuentan con diversos instrumentos, tales como zurdos, repeniques, chapas, caixa y redoblantes.
En el último carnaval llegaron a desfilar más de cuarenta integrantes, y las edades iban entre 8 y 70 años.

 
“La Conci Samba” así es conocida y apoyada por la gente del barrio, que  no falta a los ensayos en las tardes-noches de verano, en el Mercadito Municipal del barrio. Y los acompaña en cada desfile barrial al que concurren.
Además de servir como una actividad de entretenimiento y que a los jóvenes les gusta, sirve para alejarlos y distraerlos de las problemáticas sociales. 
Natalia Quartiani

sábado, 6 de octubre de 2012

Maltrato animal


TENENCIA RESPONSABLE DE  LOS ANIMALES.

Tras la aprobación de la ley 18471 y siguiendo lo que ella demanda, se formó la Comisión Nacional de Bienestar Animal, la cual es la encargada de buscar la reglamentación de la norma y es el organismo encargado de difundirla y hacerla cumplir.

Ejemplo de crueldad hacia los animales:




Según la Ley 1/1990  1 de febrero, de protección de los animales domésticos:

  •  El  abandono.
  •   Mantenerlos  en  instalaciones  indebidas  desde  el  punto  de  vista higiénico-sanitario  o  inadecuado  para  la  práctica  de  los  cuidados  y la  atención  necesarios  de  acuerdo  con  sus  necesidades  etnológicas, según  raza  y  especie.
  •   Practicarles  mutilaciones,  excepto  las  controladas  por  los veterinarios  en  caso  de  necesidad,  o  por  exigencia  funcional.
  •   No  facilitarles  la  alimentación  necesaria  para  su  normal desarrollo.
  •   Hacer  donación  de  los  mismos  como  premio,  reclamo publicitario,  recompensa  o  regalo  de  compensación  por  otras adquisiciones  de  naturaleza  distinta  a  la  transacción  onerosa  de animales.
  •   Venderlos  a  laboratorios  o  clínicas  sin  el  cumplimiento  de  las garantías  previstas  en  la  normativa  vigente.
  •   Venderlos  a  menores  de  catorce  años  y  a  incapacitados  sin  la autorización  de  quienes  tengan  su  patria  potestad  o  custodia.
  •   Ejercer su venta ambulante.
  •   Suministrarles  alimentos  que  contengan  sustancias  que  puedan  crear sufrimientos  o  daños  innecesarios.
  •   Golpearlos  brutalmente  para  causar  un  daño  psicológico  en  otra persona.

         El  maltrato  animal  es  algo  que  se  da  muy  frecuentemente  en  Uruguay  y  en  cualquier  parte  del  mundo.  Se  puede  apreciar  más en los  perros  y  los  caballos,  ya  que  son  herramientas de trabajo  para  algunas  personas  y  en  otros  casos  una  diversión. 
        Hay  gente  que  sin  motivos  le  pega  a  los  animales   hasta  lastimarlos  o  como  los  dejan  abandonados  en  las calles hasta que  mueren  de  frío,  hambre  quedan  desnutridos.
         Tendría   que  hacerse  una  campaña  contra  el  maltrato  animal  para  que  de  esa  forma  pueda  disminuir  un  poco  esta  problemática,  que  es  un   mal  para  toda  la  población,  llevarlos  a  un refugio,  alimentarlos,  bañarlos,  dejarlos  dormir  ahí.
      Son  animales  pero  como  personas  tienen  una  necesidad  básica, para  poder  vivir  como  cualquier  ser  humano.

Por  favor: “NO AL MALTRATO ANIMAL” 
   
El maltrato animal es, a la vez, un factor que predispone a la violencia social y, al mismo tiempo, una consecuencia de la misma. Forma parte de la cascada de la violencia que nos va alcanzando a todos como individuos y como sociedad.

¿Por qué pedir derechos para los animales?

     Los animales tienen derecho, al menos, a no ser torturados, a vivir en libertad, a que su hábitat sea preservado, a que no les cause dolor, a la satisfacción de sus necesidades básicas.
     Los seres humanos los hemos visto desde siempre como productos y recursos a nuestra disposición y esa es la mentalidad que los activistas por los derechos de los animales tratamos de cambiar.
      Quienes trabajamos en esta causa pretendemos que a los animales se les reconozca un valor a sus intereses y que éstos no puedan ser vulnerados para satisfacer nuestras necesidades, muchas veces superficiales.
Son muchas las maneras en que los animales son maltratados y también las formas en que nuestra actitud puede ayudarlos: Modificar los hábitos alimenticios, nuestra manera de vestir, no asistir a espectáculos que los involucren, no adquirir productos probados en animales son acciones clave para salvar sus vidas.            
Pero para conocer qué sucede realmente con los animales es necesario tener acceso a la información y descubrir que para ellos las cosas están peor de lo que pensamos.
    Ni los animales de abasto viven al aire libre en una granja, ni los zoológicos son educativos, ni los circos son divertidos para ellos, ni la tauromaquia es cultura, ni los abrigos de piel son elegantes, ni la experimentación en animales es indispensable.  

Fernanda Cabrera